EPÍLOGO - Presupuesto y valoraciones.




PRESUPUESTO.


Una de las cosas que lógicamente más preocupan a la hora de planificar un viaje que supere la típica salida de fin de semana es contestar a la pregunta: 

¿Me lo puedo permitir?.

Contestar no es fácil ya que hay tantos tipos de presupuestos como tipos de viajeros, pero en cualquier caso creo que si todos aportamos información de este tipo puede ser útil que otros se hagan una idea aproximada de cuánto van a necesitar en función de su estilo de viaje.

Procuraré no redundar en lo explicado el año pasado en mi viaje a los Alpes así que sólo mencionaré todas aquellas cosas que llevo que sean novedad o cuyo uso se haya vuelto indispensable para mí. También los consideraciones generales sobre comida, alojamientos, etc. siguen siendo válidas este año.

En un viaje de 20 días, teniendo en cuenta que en esta ocasión hubo gastos extras que no he tenido otras veces como el ferry, asciende a mas o menos:



Aquí no va incluído ni comisiones bancarias por pagar con tarjeta (unos 50 euros) ni los gastos de preparación del viaje (revisión, puesta a punto, etc.).





En cuanto al material de fotografía y video, os voy a describir que es lo que yo llevo:



Una cámara video/foto deportiva GoPro 3 Black Edition, con dos baterías, dos tarjetas de 32 Gb clase 10 y sus carcasas y anclajes para casco y manillar correspondientes. Su calidad de grabación es de otro planeta aunque su punto flaco es la autonomía de la batería. Para un uso de aficionado realmente es suficiente el modelo anterior, pero me pierden los cacharritos, que le voy a hacer...


Una cámara de fotos Fuji XE-1, es tipo EVIL (Electronic Viewfinder Interchangeable Lenses), o sea, una cámara parecida a las reflex en cuanto a prestaciones, pero de menor tamaño y peso. Es el primer viaje a la que la llevo y si bien tiene sus cositas, la calidad de su sensor y su luminosidad son magníficas. En realidad cualquier cámara vale si se dedica tiempo y cariño para hacer la foto. La Fuji viene equipada de serie con un objetivo tipo zoom 18-55 mm 2.8-4 (un 28-80 mm de toda la vida), y es más que suficiente para un uso todo terreno.



Un Iphone, hoy en día es indiscutible los beneficios que un smartphone ofrece para este tipo de usos. No hace nada bien, pero hace de todo. Gracias a tenerlo siempre a mano se consiguen imágenes y vídeos de una calidad aceptable que de no tenerlo a nuestro alcance se perderían por la pereza que da a veces ir a por la cámara, abrir la funda, etc, etc. Como se suele decir "la mejor cámara es la que siempre llevas encima".











Cacharritos varios que llevé.


Confieso que muchas de las cosas que utilizo no son estrictamente necesarias, pero también es cierto que los días que dispongo para hacer estas cosas los quiero disfrutar a tope y si ir equipado con todas estas cosas me ayuda a disfrutar más de la experiencia, bienvenidos sean. Quizá en otro tipo de experiencia no los utilizaría o no me resultarían tan indispensables.

Intercomunicador Bluetooth Midland BT Next. Imprescindible si viajas solo haciendo  kilometradas. Escuchas música y las indicaciones del GPS con toda claridad. La batería aguanta más de 10 horas.

Una tablet Samsung Galaxy Tab 10.1. En ella veía películas antes de dormir, consultaba los itinerarios en el Google Maps, atendía el correo electrónico, hacía reservas de alojamiento, leía guias y libros, consultaba las webs de las oficinas de turismo de los destinos, escribía el diario de viaje que después se convirtió en la crónica y etc, etc, etc... Para mí se ha convertido en la herramienta definitiva para viajar. 





Recursos que ofrece Internet.


He incluido este apartado para compartir esas webs y aplicaciones que a mí me han resultado de utilidad a la hora de moverme por ahí.


  • Adventure Rider. Recursos e información de todo tipo sobre cualquier ruta que puedas imaginar en cualquier país del mundo. Esta gente juega en otra liga. En inglés.
  • Moterus. Red social en castellano. Hay muchas rutas colgadas y para hacerse una idea de recorridos está bastante bien, además de la posibilidad de hacer alguna consulta a algún compañero motorista y compartir información.
  • Foros varios como MotostrailBMW MotosAfrica Twin España (sin desmerecer a otros), están repletos de crónicas excelentes escritas por excelentes viajeros que además de haceros gozar con sus aventuras, aprenderéis un montón de cosas sobre viajar en moto.
  • Para reservar alojamientos, utilizo basicamente estas webs: Booking.com, si quiero reservar con más de 24 horas de antelación. Blink para reservar en el mismo día (ofertas de última hora). Y para los campings, consulto la web de Turismo correspondiente o en los puntos de interés del GPS, que suelen estar bastante bien.
  • Google MapsViaMichelin, imprescindibles para trazar recorridos, calcular los kilometrajes y buscar lugares interesantes a golpe de vista. Además el ViaMichelin calcula el importe de los peajes bastante bien.
  • La aplicación MotionX para grabar los recorridos diarios, obtener medias, velocidades máximas, perfiles de recorrido, enviar tu localización a tu familia de forma automática, etc. Es en inglés, pero a poco que se le dedique un tiempo se revela como una aplicación imprescindible para guardar todos los recorridos que hacemos. Gracias a esta aplicación puedo saber los nombres de todos los lugares por los que pasé y en que orden, porque a veces uno ya no se acuerda en que lugar estaba un día en concreto.
  • Skype. Desde el propio teléfono o desde la tablet puedes llamar gratis a tu casa utilizando un wifi gratuito.
  • TomTom para móvil. Muy útil sobre todo para entrar y salir de ciudades, encontrar los alojamientos, etc. Al ir instalado en el teléfono, puedes escuchar las indicaciones en el casco a través del intercomunicador Bluetooth. Todo lo que sea evitar apartar la vista de la carretera, bienvenido sea (gracias Oscar Cigarrón...).




Equipamiento nuevo, accesorios y puesta a punto de Afrikona


Todas las labores de mantenimiento y puesta a punto las realizo en el taller Tecno Harley, que está cerca de donde yo vivo, en A Coruña. Concretamente el taller está en Santa María de Vigo, Cambre.

Y por qué le hago publicidad? 

Porque a mi moto no la toca nadie excepto Juan. Él cogió una moto que estaba casi para desguace y la convirtió en una máquina de tragar kilómetros que me hace muy feliz. Creo que a gente que trabaja con honradez y que le apasiona lo que hace hay que apoyarla, aunque sea desde un blog humilde como este.  

Gracias Juan. Dicho queda.

Ahora os contaré que le he puesto o hecho a Afrikona para este viaje:


El dibujo, bonito no es, pero funciona.
He calzado la moto con las nuevas Michelin Anakee 3, dado el buen resultado que me dieron las Anakee 2. Reconozco que el dibujo no es muy bonito para una moto trail pero tengo que decir que el resultado a lo largo de los 10.000 km que llevo con ellas es sencillamente perfecto para mi estilo de conducción. El desgaste es mínimo y el agarre que da es espectacular en todo tipo de condiciones. No son gomas para pista pero se comportaron muy bien en contadas ocasiones que me salí de lo negro. Yo no corro mucho pero soportaron altas temperaturas y asfaltos de todo tipo sin degradarse mas de lo normal. 

Hace poco también las he usado a temperaturas bajo cero y no han hecho ningún extraño. Ahora bien, baratas... no son. Sólo falta que Michelín me regale las próximas después de la publicidad que le acabo de hacer ;-)



Super cómodos.
Para disminuir las vibraciones del manillar de Afrikona (recordemos que es una moto de hace 20 añitos), este año he instalado unos puños de espuma tipo enduro Progrip Rally 786 que han sido un acierto. Son solo 15 euritos y las manos lo notan.

Cambié el piñon de 16 dientes original que tiene la África Twin por uno de 17, con lo que he rebajado unas 500 revoluciones al motor haciendo que se reduzca un poco el consumo y bajando las vibraciones. A cambio he perdido algo de "nervio" en las reacciones al dar gas pero prefiero sacrificar prestaciones por comodidad y consumo.

 Y lo noté bastante, Afrikona va más suelta a velocidad de crucero y ahora hace sobre los 260-270 km con maletas y a plena carga, a los que hay que sumar otros 5 litros de la reserva. Obviamente es injusto compararla con una moto moderna, pero todo lo que se mueva entre 6,5 y 7 l/100 para una África de ese año es aceptable. En su defensa mencionaré que no fue necesario rellenar aceite en todo el viaje. No consumió prácticamente nada. Increíble, pero cierto.




Usé un casco integral Shoei XR-1000, aunque no es nuevo (de hecho es un modelo descatalogado) lo comento porque es la primera vez que lo uso en un viaje de tantos días, utilizando uno modular de gama media en otras ocasiones. 

Pros: Menos ruido (genial para poder oír música y evitar dolores de cabeza), es mucho más ligero, más cómodo, más seguro y más resistente a las filtraciones de agua.

Contras: El no poder comunicarte con él puesto (para preguntar una dirección), que no tiene visor solar integrado (lo cual obliga a llevar gafas de sol siempre) y el sofoco que produce cuando hace mucho calor. Aunque a nivel ventilación y control de temperatura este casco está muy logrado, la sensación que tienes con un modular de subir la mentonera y que entre la brisa cuando vas a baja velocidad es inigualable. 

Si mis condiciones económicas me lo permiten en un futuro, la opción más lógica para viajar sería un modular, pero de gama alta. En caso contrario, seguiré utilizando este magnifico integral.





Errores que no volveré a repetir (o sí...).


  • Llevar equipación de invierno en verano. Hasta última hora dudé el incluir mi chaqueta de cordura de verano con rejilla, después me arrepentí. Podría haberla llevado porque espacio tenía de sobra, pero mi tendencia a optimizar el peso me hizo descartar el llevarla. Mi equipación de cordura habitual de la marca Levior (mod. Montreal), aunque excelente en todos los sentidos, tiene un límite: los 30 grados. A partir de ahí empiezas a sufrir. No se le puede pedir a una prenda que abrigue en invierno, que transpire, que aguante la lluvia y que además se pueda llevar en pleno verano a casi 40 grados como he estado en este viaje. Para la próxima, llevaré las dos. Prefiero estar cargando con ella 20 días a asfixiarme hasta el límite. El confort también es seguridad.
  • Pagar todos los repostajes con la tarjeta por no cambiar moneda y pagar en efectivo. Era la primera vez que pasaba por países que no son de la Unión Europea y el banco me crujió a comisiones. En el futuro perderé un poco de tiempo en cambiar algo de moneda local.
  • Conducir por la noche. Está claro que no lo hice por gusto, pero aun así debería haberlo evitado. Puse mi vida en riesgo. No compensa y menos cuando conduces por países con poco alumbrado público, es jugársela por nada.



Y esto ha sido todo, creo que no me dejo nada más que comentar, poco a poco se va aprendiendo cada año a ser más práctico, a viajar más ligero y a estar con una actitud más abierta y relajada ante lo que te encuentras, y lo que es peor... más enganchado. Ahora estoy el resto del año pensando si podré ir a tal o cual lugar... tengo el veneno dentro.

Bendito veneno.







3 comentarios:

  1. Hola Kino, he disfrutado de principio a fin con las crónicas, las fotos y los vídeos.
    Lo he leido en 5 tandas, después de cenar, un ratito cada día antes de acostarme, para irme a dormir con buen sabor de boca.

    Debo decir que he leido el blog con cierto grado de envidia, porque yo por ahora no me atrevo a salir solo al extranjero, y menos con esa resolución y seguridad que transmites en las crónicas, aunque sí me está sirviendo como terapia para darme cuenta que hay que ser más valiente y decidido en estas cosas.
    Por ahora, para ir ganando en experiencia y decisión, viajaré por la piel de toro, donde seguro me sentiré más cómodo a nivel anímico, aprovechando para conocer muchas regiones que aun no he visitado y seguro que tienen mucho que ver.

    Para finalizar, al igual que hice en su momento en el blog del viaje a los Alpes, quiero darte las gracias por compartir tus vivencias y contarlas de forma tan desenfada y amena.
    Espero poder leer la crónica de tu próximo viaje y pensar que en un futuro cercano seguiré tus pasos...

    Un saludo y que sigas disfrutando tanto de las motos como hasta ahora.

    ResponderEliminar
  2. Capitán Alatriste29 de agosto de 2017, 23:17

    Pasado mañana salgo para la Transfa, y regresare por Dolomitas/Alpes.Me has dado algunas buenas ideas que no dudaré en poner en practica.Me gustan tus reportajes, porque vas de tío normal y sencillo. Vamos, que no te las das de motero trailero vueltamundero.He disfrutado leyendo tu diario de viaje, y he hecho de el,mi lectura de varias noches.
    Muy buenos esos toques de humor ácido, tan gallegos.
    Mi felicitación mas sincera.




    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias! Te deseo un buen viaje y espero poder leer tu punto de vista cuando regreses. Cuidado en la carretera!

      Eliminar

Deja tu opinión.