24 de Julio, Miércoles.
Ya iba tocando.
Llevo 5 días sin hacer turismo, y la verdad es que me apetece mimetizarme un poco con las hordas invasoras de turistas, dejarme llevar por la corriente. No pensar demasiado es conveniente de vez en cuando, para descansar un poco de uno mismo. Para esto Budapest es ideal.
Budapest es uno de los destinos turísticos más visitados de Europa, junto a Praga, Londres, Roma y París. Como es el único que me falta, sería un delito no dedicarle por lo menos un día a pasear por allí.
Hoy apenas haré 300 km, la mayor parte por las buenas autopistas húngaras. Tenemos que recordar que para circular por ellas es necesario comprar una viñeta, yo compré la de una semana, 8 euros para las motos. Para ello hay que parar en una de las casetas que hay justo antes de los controles de aduana, rellenas un breve formulario con los datos del vehículo, pagas y te despreocupas de la autopista durante una semana. Por ir y volver a Santiago de Compostela desde A Coruña (65 km.) 12 euros al día, Hungría una semana sin límite de uso, 8 euros. Resumiendo, en España somos tontos y tenemos lo que merecemos.
La frontera húngara con Rumanía, como viene siendo habitual, es una cola de kilómetros y kilómetros de camiones esperando su turno para pasar. Cada camionero que voy pasando me deleita con su concepto del estilismo, un amplio muestrario de camisetas de tiras y bermudas de tendencia acompañadas de sus chanclas coloridas o de cuero sudado, dependiendo de como peor combine. Aproveché ese trayecto paralelo a los camiones para hacer un estudio antropológico sobre la longitud de la raja del culo del macho humano, alcanzando en el caso de algunos especímenes una longitud y vellosidad magníficas.
Con mis retinas todavía inundadas por la magnificencia del erotismo camioneril, me sorprendió comprobar que ya estaba a menos de 20 kilómetros de Budapest, ya ni me acordaba de lo rápido que se avanza por autopista, y ni siquiera es mediodia.
Como me gusta que Afrikona salga guapa en las fotos y que de una buena impresión cuando va por la ciudad, aproveché una parada de repostaje para pasarle un trapo y limpiar todos los mosquitos y barro acumulados del día de ayer. Uno de los chicos que atendía en la gasolinera no dejaba de observar como trataba con mimo a Afrikona, como me tomaba mi tiempo para limpiar cada uno de sus rincones, porque soy de esos que en cuanto empieza a limpiar la moto, me cuesta parar. Supongo que es un rasgo heredado de andar en moto custom que me gusta que la moto esté limpia.
Al cabo de unos minutos, el chico se acercó y me preguntó lo típico, que de donde venía etc, etc, me felicitó por el viaje y por la moto tan bonita que tenía, era la primera Africa Twin que había visto y se sorprendió cuando le dije que tenía 20 añitos ya. Se despidió diciendome: "Take care of her!" ("cuidala!"). Y tanto que la cuidaré.
Allí me esperaba Susan, la dueña. Una mujer afable y atenta. Motera y amiga de los moteros. El jardín es pequeño pero ideal para acampar, con zonas de sombra fresca (34 grados hacía) y areas para comer, ducharse, lavar y tender la ropa, recorgar el móvil o simplemente leer y echarse una siesta. El precio, irrisorio: 10 euros una persona y tienda. Si querías tambien disponía de habitaciones para alquilar en la casa, 20 euros para una persona. Por 10 euros de diferencia ni se me pasó por la cabeza no aprovechar una cama y el aire acondicionado, así que contraté la habitación.
Todo allí está perfectamente organizado, Anna te informa sobre como llegar a todas partes y pone a tu alcance una extensa cantidad de folletos sobre Budapest (tambien en español!) y sobre todas las alternativas posibles para moverte por la zona. Así dá gusto, podrían aprender algunos hoteles...
Otra cosa curiosa es la pizarra de las bebidas. Cuando le pagas la habitación te retiene a mayores 10 euros para que tu cojas directamente de la nevera tu cervecita, agua o lo refresco, anotas en una pizarra con tu nombre lo que has consumido y el día que te vás te devuelve la diferencia de lo que no has gastado. Simple y práctico. Otra vez te das cuenta de que ciertas cosas que se hacen en Europa son difíciles de aplicar en nuestro debido a la picaresca española. Y digo picaresca por no decir otra cosa peor.
|
Dejé a los polacos instalar su tienda y acabé con mis labores. El calor había bajado un poco y me encontraba con fuerzas para acercarme a recorrer Budapest. Apenas a 200 metros tenía una estación de metro y solo tres paradas me separaban del Danubio. El barrio donde está situado el camping está bastante descuidado, a pesar de ser bastante céntrico como dije. Esa fue la primera impresión que tuve de Budapest, que todo lo que no es lugar turístico está bastante deteriorado, y es una pena, porque tiene unas calles y edificios magníficos.
El metro me dejó muy cerca del Puente de las Cadenas o Puente de Széchenyi, que es su nombre oficial. Es el puente más antiguo que une las dos ciudades de Buda y Pest, y sin duda el más bonito. La idea era dar un pequeño paseo pero la cosa se fue de madre y acabé caminando todo el día, de manera que recorrí ambos márgenes del río, disfrutando de las preciosas vistas del Parlamento desde un margen del río y de el castillo de Buda desde el margen opuesto.
![]() |
El famoso Puente de las Cadenas. |
![]() |
Barcazas enormes cargaditas de turistas recorren el río de arriba a bajo constantemente. |
![]() |
Acceso al Puente de las Cadenas. Precioso día, como podeis ver. |
![]() |
Las bicicletas, el transporte más utilizado. |
Una cosa que me llamo poderosamente la atención es la cantidad de parejas de enamorados y recien casados que había por todos lados. Supongo que este es un destino de tipo romántico, de esos que te venden en el viaje de bodas o para un aniversario, porque estaba literalmente rodeado de achuchones y besitos. Que bonito es el amor. Y que empalagoso cuando se ve desde fuera.
Hay que decir que en Budapest me encontré a mucha gente guapa. Tanto ellas como ellos. Una mezcla de razas entre mediterraneo-árabe y caucásico bastante resultona. Yo me fijé más en las mujeres, las húngaras sonpreciosas y esbeltas, pero advierto que las chicas que vayáis por allí seguro que también encontrais buenos mozos. Viva el mestizaje!
![]() |
Love everywhere... |
A todo esto, como yo iba solo y no tenía a quien abrazar ni dar besitos, pues me tomé un gin tonic, que es lo que hace un señor en esa situación. Y creo que elegí el mejor sitio posible, una balconada en el propio palacio de Buda, con el Danubio a mis pies y el majestuoso edificio del Parlamento iluminado por las últimas luces del día. Para que todo fuese perfecto, un cuarteto de cuerda toco música barroca mientras paladeaba el gin tonic. Que mas se puede pedir?
El castillo de Buda está en lo alto de una colina desde donde se pueden tomar unas preciosas panorámicas de la ciudad. Para llegar allí tienes dos opciones: O subir andando a través de un parque precioso o tomar el funicular que te deja directamente arriba. Opté por subir andando a pesar de estar reventado de andar porque no había cambiado dinero y no aceptaban tarjetas. En cualquier caso es una breve subida que merece la pena hacer.
![]() |
Vistas al atardecer desde Buda. |
El castillo de Buda está en lo alto de una colina desde donde se pueden tomar unas preciosas panorámicas de la ciudad. Para llegar allí tienes dos opciones: O subir andando a través de un parque precioso o tomar el funicular que te deja directamente arriba. Opté por subir andando a pesar de estar reventado de andar porque no había cambiado dinero y no aceptaban tarjetas. En cualquier caso es una
breve subida que merece la pena hacer.
![]() |
Subo o no subo? |
![]() |
Vistas desde el parque. |
Me tomé el paseo con mucha tranquilidad porque mi idea era esperar a que llegase la noche y hacer unas fotos nocturnas. Teniendo en cuenta el pedazo de recorrido que me acababa de pegar incluso valoré la idea de no quedarme dos días y así incluir otra ciudad distinta en mi periplo. Lo que había que ver aquí, ya estaba visto.
Esto es lo que dio de sí el paseo...
![]() |
Otro con el vicio... |
![]() |
Aquí me tomé el gin tonic. |
![]() |
Escaleras del Castillo de Buda. |
![]() |
Vista del Castillo de Buda desde atrás. |
![]() |
Y el amor... por todas partes. |
![]() |
Con cual te quedas? |
![]() |
La noche va cayendo. |
![]() |
Margen este del río... |
![]() |
Y margen oeste... |
![]() |
Deja el móvil y dale un beso a la chavala! |
![]() |
En este local de la derecha cené. 20 euros. |
![]() |
Basílica Szent István (San Esteban para nosotros) |
![]() |
Panorámica del Palacio Real de Buda desde el Puente de las Cadenas. |
![]() |
El ambiente en la plaza de la Basílica. |
A pesar de que se estaba muy bien sentado en la plaza, saboreando todavía la espléndida cena, mi cuerpo dijo basta y reuniendo las últimas fuerzas del día me dirigí hacia la estación de metro más cercana. Eran ya las 11 de la noche y Budapest había ofrecido un festín visual a mis ojos.
Por desgracia, algo sucedió que me desgarró el alma.
Ya en el Biker Camp, me conecté a internet para consultar los mails y echar un vistazo al Facebook.
Y entonces me enteré.
Un tren había descarrilado en Santiago de Compostela, 79 muertos y casi 200 heridos. He pasado cientos de veces por el viaducto que se eleva sobre la curva fatal de Angrois. Mi móvil estaba lleno de mensajes preguntando por amigos que viven o trabajan allí. Hago una batida por la agenda del móvil y todos los que yo conozco directamente parecen estar bien. Otros no han tenido esa suerte.
Leo las noticias confusas y los rumores que suelen abrirse paso en el caos y lamento no estar más cerca de los míos, porque ese día Galicia se quedó en shock.
Ya me daba igual estar en Hungría o haber hecho la Transfagarasan. Tarde horas en dormir a pesar del cansancio que tenía. Pero al día siguiente tenía que arrancar de nuevo mi moto y continuar. De nada serviría quedarme lamentándome. La vida sigue para los demás y debemos vivirla como creemos que debemos hacerlo. Es lo mejor que se puede hacer. Continuar.
Apagué la luz y Budapest se convirtió en un recuerdo oscuro.
RUTA DEL DÍA
Hola!
ResponderEliminarSomos un matrimonio cincuentón de Argentina que hemos dado con tus blogs buscando info de Furka-Pass, que por cierto tienes bien detallado los recorridos y si en un principio pensábamos en sólo 3 puertos ahora ya estamos viendo de acomodar en nuestro itinerario el recorrido completo tal como lo has hecho. El Stelvio lo cruzamos en el 2010 y lo hemos disfrutado muchísimo, por ello nos atraen estas carreteras.
Ahora estoy disfrutando al leerte de este viaje y sólo quiero felicitarte por lo bien que escribes, por las hermosas imágenes y por la data valiosa que dejas para los viajeros. Nosotros recorremos Europa en coche alquilado y hemos llegado hasta Nordkapp que si aún no lo has hecho, Afrikona y tú tienen que visitarlo!
Que el 2015 te traiga muchos viajes más!
Muchas gracias Betty!
EliminarEs un placer leer comentarios así! espero que sigan gozando de su viaje y que les depare mucha alegría y muchos descubrimientos. Que no le quepa la menor duda de que algún día Afrikona y yo llegaremos a Nordkaap (o Ushuaia...).
Sigan disfrutando así de la vida!